بسم الله الرحمن الرحيم
1- Luego de realizar la ablución que corresponda parate erguido (de pie y derecho) mirando hacia el lugar donde tendrá lugar el suyud, en dirección a Al Ka’ba. Esta posición se llama qiyam y la dirección se llama Qiblah en árabe. Es recomendable usar una sutrah cuando rezamos solos.
2- Ten la intención (niyyah) en tu corazón para la oración que desees hacer, con el único proposito de adorar a Allah azza wa yal. "NAUAYTU AN USAL-LI FARDA AsSALATI FAJR" (declaro mi intención de ofrecer la oración obligatoria de la Madrugada)
3- Lleva las manos a la altura de tus oídos (sobre los hombros y altura del lóbulo de la oreja, sin tocarla) y di: ٱللَّٰهُ أَكْبَرُ, “Allahu Akbar”, que significa: “Allah es el Más Grande”. Esto se llama Takbiratul Ihram.
4- Coloca la mano derecha encima de tu mano izquierda bajo el pecho y mira hacia abajo hasta el lugar donde la frente tocará el suelo en suyud (prosternación) y recitar en silencio:
بحانَكَ اللَّهمَّ وبحُمدِكَ، وتبارَك اسمُكَ، وتعالى جَدُّكَ، ولا إلهَ غيرُكَ
“Subhanaka Allahumma wa bi hamdika wa tabara kasmuka wa ta’ala yadduka wa la ilaha ghairuka”.
Esto significa: “Oh, Allah, cuán perfecto eres, y alabado seas. Bendito sea Tu nombre y exaltada sea Tu majestad. No hay más divinidad que Tú”.
Sólo recita esta súplica al comienzo del salat en la primera rak’ah y es sunnah.
5- Luego recita despacio: “A’udhu billahi minash shaitanir rayim”.
أَعُوذُ بِاللَّهِ مِنَ الشَّيطَانَ الرَّجِيم
Esto se llama isti´adha y significa: “Busco refugio en Allah del rechazado Satán”.
6- Luego recita: “Bismillahir rahmanir rahim”.
بِسْمِ اللهِ الرَّحْمَنِ الرَّحِيم
Esto se llama basmalah y significa: “En el nombre de Allah, el Clemente, el Misericordioso”.
7- Continúa la recitación Suratul Fatihah, que también se conoce como el capítulo inicial del Noble Corán:
En el nombre de Allah, el Clemente, el Otorgador de misericordia. ¡Alabado sea Allah, Señor de toda la creación!, el Más Clemente, el Otorgador de Misericordia; Soberano del Día del Juicio. Sólo a Ti te adoramos, sólo a Ti pedimos ayuda. Guíanos por el camino recto, el camino de quienes has agraciado, no el de quienes han incurrido en Tu ira ni el de quienes se han extraviado (a pesar de conocer la verdad)".
8- En el siguiente paso, recita cualquier otro pasaje del Noble Corán. Por ejemplo:
”بِسْمِ اللهِ الرَّحْمَنِ الرَّحِيم
قُل هُوَ اللهُ أحَد،
اللهُ الصَّمَد،
لَم يَلِد وَلَم يُولَد،
وَلَم يَكُنْ لَهُ كُفُوًا أَحَد
“En el nombre de Allah, el Clemente, el Otorgador de misericordia.
Di (¡oh, Muhammad!): «Él es Allah el Único (Señor de toda la creación y el único que merece ser adorado); Allah el Eterno. Él no engendra ni fue engendrado. No hay nada ni nadie igual a Él”.
9- Inclínate diciendo: “Allahu Akbar”, coloca las manos sobre las rodillas y di en silencio tres veces: “Subhana Rabbiyal Adhim”.
سُبْحَانَ رَبِّيَ العَظِيم
Esto significa: “Alabado sea mi Señor, el Supremo”.
Esta posición se llama ruku’. Mantén la cabeza alineada con la espalda y mira hacia abajo hacia el lugar de suyud.
10- Levántate de la posición de reverencia y di: “Sami’Allahu liman hamidah”
سَمِعَ اللهُ لِمَن حَمِدَهُ
“Allah escucha a quienes lo alaban”.
Y a continuación:
“Rabbana walakal hamd.”
“رَبَّنا وَلَكَ الحَمد
Esto significa: ”Señor nuestro, alabado seas”.
11- Di: الله أكبر, y procede al suyud con la frente, la nariz, las palmas de ambas manos, las rodillas y los dedos de los pies tocando el suelo. Luego recita tres veces en silencio:
سُبْحَانَ رَبِّيَ الأعَلى
“Subhana Rabbiyal A’la”.
Esto significa: “Alabado sea mi Señor, el Altísimo”.
Esta posición se llama suyud. Mantén los brazos alejados de los costados del cuerpo y del suelo mientras la realizas.
12- Siéntate diciendo الله أكبر.
Siéntate derecho con las rodillas dobladas y las palmas de las manos sobre ellas y di: "Rabbi ighfir lii"
. رَبِّ اِغْفِر لِي
Esto significa: “¡Oh, mi Señor! Perdóname".
13- Di الله أكبر y prostérnate nuevamente en la posición suyud.
Recita tres veces:
سُبْحَانَ رَبّيَ الأعَلى
"Subhana Rabbiyal A'la" .
14- Siéntate en esta posición diciendo
الله أكبر, y levántate para continuar con el segundo rak’ah. (Si es un solo rak’ah, o el segundo o cuarto rak’at, nos quedamos sentados y realizamos tashahud y taslim).
SEGUNDO RAKA
Repetimos pasos:
3- Lleva las manos a la altura de tus oídos (sobre los hombros y altura del lóbulo de la oreja, sin tocarla) y di: ٱللَّٰهُ أَكْبَرُ, “Allahu Akbar”, que significa: “Allah es el Más Grande”. Esto se llama Takbiratul Ihram.
4- Coloca la mano derecha encima de tu mano izquierda bajo el pecho y mira hacia abajo hasta el lugar donde la frente tocará el suelo en suyud (prosternación) y recitar en silencio:
بحانَكَ اللَّهمَّ وبحُمدِكَ، وتبارَك اسمُكَ، وتعالى جَدُّكَ، ولا إلهَ غيرُكَ
“Subhanaka Allahumma wa bi hamdika wa tabara kasmuka wa ta’ala yadduka wa la ilaha ghairuka”.
Esto significa: “Oh, Allah, cuán perfecto eres, y alabado seas. Bendito sea Tu nombre y exaltada sea Tu majestad. No hay más divinidad que Tú”.
Sólo recita esta súplica al comienzo del salat en la primera rak’ah y es sunnah.
5- Luego recita despacio: “A’udhu billahi minash shaitanir rayim”.
أَعُوذُ بِاللَّهِ مِنَ الشَّيطَانَ الرَّجِيم
Esto se llama isti´adha y significa: “Busco refugio en Allah del rechazado Satán”.
6- Luego recita: “Bismillahir rahmanir rahim”.
بِسْمِ اللهِ الرَّحْمَنِ الرَّحِيم
Esto se llama basmalah y significa: “En el nombre de Allah, el Clemente, el Misericordioso”.
7- Continúa la recitación Suratul Fatihah, que también se conoce como el capítulo inicial del Noble Corán:
En el nombre de Allah, el Clemente, el Otorgador de misericordia. ¡Alabado sea Allah, Señor de toda la creación!, el Más Clemente, el Otorgador de Misericordia; Soberano del Día del Juicio. Sólo a Ti te adoramos, sólo a Ti pedimos ayuda. Guíanos por el camino recto, el camino de quienes has agraciado, no el de quienes han incurrido en Tu ira ni el de quienes se han extraviado (a pesar de conocer la verdad)".
8- En el siguiente paso, recita cualquier otro pasaje del Noble Corán. Por ejemplo:
”بِسْمِ اللهِ الرَّحْمَنِ الرَّحِيم
قُل هُوَ اللهُ أحَد،
اللهُ الصَّمَد،
لَم يَلِد وَلَم يُولَد،
وَلَم يَكُنْ لَهُ كُفُوًا أَحَد
“En el nombre de Allah, el Clemente, el Otorgador de misericordia.
Di (¡oh, Muhammad!): «Él es Allah el Único (Señor de toda la creación y el único que merece ser adorado); Allah el Eterno. Él no engendra ni fue engendrado. No hay nada ni nadie igual a Él”.
9- Inclínate diciendo: “Allahu Akbar”, coloca las manos sobre las rodillas y di en silencio tres veces: “Subhana Rabbiyal Adhim”.
سُبْحَانَ رَبِّيَ العَظِيم
Esto significa: “Alabado sea mi Señor, el Supremo”.
Esta posición se llama ruku’. Mantén la cabeza alineada con la espalda y mira hacia abajo hacia el lugar de suyud.
10- Levántate de la posición de reverencia y di: “Sami’Allahu liman hamidah”
سَمِعَ اللهُ لِمَن حَمِدَهُ
“Allah escucha a quienes lo alaban”.
Y a continuación:
“Rabbana walakal hamd.”
“رَبَّنا وَلَكَ الحَمد
Esto significa: ”Señor nuestro, alabado seas”.
11- Di: الله أكبر, y procede al suyud con la frente, la nariz, las palmas de ambas manos, las rodillas y los dedos de los pies tocando el suelo. Luego recita tres veces en silencio:
سُبْحَانَ رَبِّيَ الأعَلى
“Subhana Rabbiyal A’la”.
Esto significa: “Alabado sea mi Señor, el Altísimo”.
Esta posición se llama suyud. Mantén los brazos alejados de los costados del cuerpo y del suelo mientras la realizas.
12- Siéntate diciendo الله أكبر.
Siéntate derecho con las rodillas dobladas y las palmas de las manos sobre ellas y di: "Rabbi ighfir lii"
. رَبِّ اِغْفِر لِي
Esto significa: “¡Oh, mi Señor! Perdóname".
13- Di الله أكبر y prostérnate nuevamente en la posición suyud.
Recita tres veces:
سُبْحَانَ رَبّيَ الأعَلى
"Subhana Rabbiyal A'la" .
14- Seguir sentado y recitar tashahud تشهد التحيات
ُالتَّحِياتُ لِلَّهِ وَالصَّلَواتُ وَالطَّيّبات، السَّلام عَلَيكَ أيُّهَا النَّبِيُّ وَرَحمَةُ للَّه
َِوَبَرَكاتُهُ، السَّلامُ عَلَينَا وُعَلى عِبَادِ الله الصَّالِحين، أشهَدُ أن لاَ إلَهَ إلَّاَ الله، وَأشهَدُ أن مُحَمَدًا عَبدُه وَ رَسولُه.)
At tajiatu lilaji was salawatu wat taibát-As salamu alaika aiuja an nabíu wa rajmatulaji wa barakatuhu-As salamu alaina wa ala ibadilaji as salijin
Ashadú an la ilajá ilá Allah-Wa ashadú anna Muhammad rasúl Allah
Esto significa: “Los saludos, las oraciones y la bondad pertenecen a Allah.
La paz sea contigo, oh, Profeta y la misericordia de Allah y sus bendiciones. La paz sea con nosotros y con los justos servidores de Allah. Doy testimonio de que no hay más divinidad que Allah, y doy testimonio de que Muhammad es Su siervo y mensajero”.
luego recitar en silencio Assalatul Ibrahimiyah:
اللَّهُمَّ صَلِّ عَلَىٰ مُحَمَّدٍ وَعَلَىٰ آلِ مُحَمَّدٍ كَمَا صَلَّيْتَ عَلَىٰ إِبْرَاهِيْمَ وَعَلَىٰ آلِ إِبْرَاهِيْمَ إنَّكَ حَمِيْدٌ مَجِيْدٌ اللَّهُمَّ بَارِكْ عَلَىٰ مُحَمَّدٍ وَعَلَىٰ آلِ مُحَمَّدٍ كَمَا بَارَكْتَ عَلَىٰ إِبْرَاهِيْمَ وَعَلَىٰ آلِ إِبْرَاهِيْمَ إنَّكَ حَمِيْدٌ مَجِيْدٌ
Allahuma sali ala Muhammadin-Wa ala áli Muhammadin-Kama salaita ala Ibrahima-Wa ala áli Ibrahima-Wa bárik ala Muhammadin-Wa ala áli Muhammadin-Kama barakta ala Ibrahima-Wa ala áli Ibrahima-Fil alamina inaka jamidun mayid
“Oh, Allah, deja que Tu misericordia sea sobre Muhammad y la familia de Muhammad, como fue sobre Ibrahim y la familia de Ibrahim. Verdaderamente, Tú eres Loable y Glorioso. Oh, Allah, bendice a Muhammad y la familia de Muhammad, como bendijiste a Ibrahim y la familia de Ibrahim. Verdaderamente, Tú eres Loable y Glorioso”.
Esto es voluntario, luego del salatul Ibrahima recitar una du'a como acostumbraba a hacerlo el Profeta -la paz y bendiciones de Allah sean con él-.
(Oh Allah busco tu protección-Del tormento del infierno-Del tormento de la tumba-De las pruebas de esta vida-Y después de la muerte-Y las pruebas del importostor-Al masij ad Dayal **)
15- Ahora gira el rostro hacia la derecha diciendo:
ٱلسَّلَامُ عَلَيْكُمْ وَرَحْمَةُ ٱللَّٰهِ
“La paz y la misericordia de Allah sean contigo”
Luego hacia la izquierda repitiendo las mismas palabras.
Esto completa el salah de dos rak’ah.
0 Comments
Ahlan! Si queréis dejar un comentario hacedlo con confianza no olvidéis ser respetuoso y objetivo, y tened en cuenta que todo lo escrito aquí es con la mejor de las intenciones. Si tienes alguna sugerencia puedes escribir en el formulario que encontraras en la columna lateral.